viernes, 23 de octubre de 2009
Tramas contemporáneas, Museo de Arte Decorativo, CABA, Argentina


"Diferentes texturas generan en la obra de Ana Zlatkes un contenido emocional humano empequeñecido ante la inmensidad. Las difusas figuras pierden identidad ante la gran dimensión con que narra el espacio. El plano se convierte en una "metáfora de entorno" buscando y protegiendo su representación íntima y original por los colores naturales, que invocan al silencio y la naturaleza."
Grupo TOC AS

Grupo TOC AS"Esta historia comienza a hilvanarse en Julio de 2007, en el Seminario de Impresión sobre soporte textil, de Julia Rossi. Allí, el encuentro de Leonor Charvay, Paula Diringer, Patricia Freideles, Luciana Gingins, Elena Iglesias y Ana Zlatkes. Hasta entonces, siete historias individuales. Desde entonces, una historia unificada: la del Grupo TOC AS.
El grupo trabaja lo textil como soporte, buceando en el arte contemporáneo, la multiplicidad de lenguajes expresivos. Así, los géneros –el femenino y el textil– son protagonistas. Tela, hilo y puntada se representan a sí mismos como tales. Estas mujeres, ponderando la feminidad en textiles, hablan del propio material. Y en la toma de posición son obras objetos, no tapices ni cuadros. Una postura femeninamente activa.
Se urden conceptos, se traman expectativas personales a partir de la fuerza del encuentro y nace el vínculo profundo. Son mujeres resistentes al silenciamiento, ajenas al feminismo como oposición a otros géneros. Mujeres aunadas por un interés compartido y, con el paso del tiempo, compañeras. Mujeres artistas. Amigas. Mujeres en diálogo, con ellas mismas y con su circunstancia.
En el proyecto Recortes en Arcimboldo Galería de Arte, abril 2009, en el marco de la V Bienal Internacional de Arte Texti, tuvieron como punto de partida la crisis global económica y ambiental, y la escena local, anfitriona y doméstica. Su esencia, la recuperación y el rescate. Su materia, el recorte textil sobrante. Su fin, el retazo devenido arte, la prueba de que aún los materiales más humildes y desechados tienen capacidades expresivas.
Las TOC AS se organizan y reorganizan. Ahora el convocante es el propio grupo, como entidad. Se potencian, movilizan y alientan. Se agrupan y resultan más que la suma de las partes.
Mujeres con la capacidad y las ganas de serlo. Mujeres que aportan desde su singularidad, su subjetividad, su experiencia, su vida. Mujeres con códigos en común, que forman su propio lenguaje, cargado de humor y palabras del universo femenino.
Mujeres textiles. Mujeres compañeras de ruta. Mujeres compañeras de género." Cecilia Ceriani
Se urden conceptos, se traman expectativas personales a partir de la fuerza del encuentro y nace el vínculo profundo. Son mujeres resistentes al silenciamiento, ajenas al feminismo como oposición a otros géneros. Mujeres aunadas por un interés compartido y, con el paso del tiempo, compañeras. Mujeres artistas. Amigas. Mujeres en diálogo, con ellas mismas y con su circunstancia.
En el proyecto Recortes en Arcimboldo Galería de Arte, abril 2009, en el marco de la V Bienal Internacional de Arte Texti, tuvieron como punto de partida la crisis global económica y ambiental, y la escena local, anfitriona y doméstica. Su esencia, la recuperación y el rescate. Su materia, el recorte textil sobrante. Su fin, el retazo devenido arte, la prueba de que aún los materiales más humildes y desechados tienen capacidades expresivas.
Las TOC AS se organizan y reorganizan. Ahora el convocante es el propio grupo, como entidad. Se potencian, movilizan y alientan. Se agrupan y resultan más que la suma de las partes.
Mujeres con la capacidad y las ganas de serlo. Mujeres que aportan desde su singularidad, su subjetividad, su experiencia, su vida. Mujeres con códigos en común, que forman su propio lenguaje, cargado de humor y palabras del universo femenino.
Mujeres textiles. Mujeres compañeras de ruta. Mujeres compañeras de género." Cecilia Ceriani

Texturas

martes, 6 de octubre de 2009
Hilos del destino
"¿Elección ó Destino?" (70x100) cm.
Realizado en telar, con hilos policromados y telas teñidas con tintes naturales.
"Mujeres en medio de la inmensa soledad a la espera de sus derechos que indefectiblemente llegarán. Mujeres a la espera de una sociedad que sea no sólo más equitativa por sexo y sin discriminaciones de ningún tipo, sino también solidaria y respetuosa de la dignidad de las personas. Mujeres anónimas que dieron su vida para ser reconocidas como parte de la sociedad trabajadora. Mujeres que lucharon por los derechos para sus hijos en contra de la discriminación y los malos tratos. Mujeres que, de una manera u otra, hicieron historia.
Son desde el silencio las cuidadoras y reivindicadotas de la vida."
a.z.
+cm.jpg)
"Sueños de Esperanza" (100x140) cm.
Realizado con telas de diferentes texturas, usando la puntada al servicio de la grafica y los colores obtenidos de tintes naturales como aguadas.
"Naturaleza
Sucesivas texturas
Velos y tramas
unos sobre otras
develan y rasgan
el mensaje del Hombre"
a.z.
Estos trabajos fueron realizados para la exposición Hilos del destino - Testimonios textiles de violencia, esperanza y sobrevivencia. Organizada por "Frauen in der einen Welt" en Fürth, NÜrmberg, Alemania en mayo del 2009.
"Hebra blanca
de mujer y de hombre
hebra de las mañanas
hebra raíz, hebra corteza
barro y fruto de la búsqueda
de los anocheceres, de las esperas,
hebra de los recuerdos,
hebra…
mi cordón umbilical hacia el espíritu de mis padres
hebra…
como ave errante en busca del amor perdido"
de mujer y de hombre
hebra de las mañanas
hebra raíz, hebra corteza
barro y fruto de la búsqueda
de los anocheceres, de las esperas,
hebra de los recuerdos,
hebra…
mi cordón umbilical hacia el espíritu de mis padres
hebra…
como ave errante en busca del amor perdido"
Erwin Quintupil, poeta mapuche
Otro de los objetivos principales de esta muestra textil es, por cierto, conectar el arte popular con el arte moderno. Ambas modalidades artísticas utilizan técnicas textiles tradicionales y contemporáneas que al conjugarse y relacionarse establecen plena y fecunda comunicación. Artistas reconocidas tanto a nivel regional como internacional, ofrecen en sus obras un enfoque individual al tema de esta exposición, enfatizando en la interpretación personal y creativa de la violencia política y sus consecuencias individuales y colectivas.
En muchas de estas obras se reflejan además discursos y conflictos interreligiosos."
Curadoras: Roberta Bacic, Chile/Irlanda
Gaby Franger, Coburg/Nuremberg
Annita Reim, Fürth
Serie "Silencio"
Obra seleccionada para la 5ª Bienal de Arte Textil Buenos Aires (2009).
"Resalto la naturaleza en sucesivas texturas. La imito pasada por velos, tramas, una sobre otra; luego la develo, o la rasgo. La enfatizo en bordado: el hombre andando solo o en multitud sobre un paisaje silencioso ó una ciudad caótica. El hombre siempre, aún en la ausencia." a.z.
Cicatrices en el fango

1ª Premio adquisición Salon Nacional de Artes Visuales 2007.
Recortes de diario de las inundaciones en Santa Fé tranferidas manualmente a la tela, inervenidas y pintadas con aguadas de tintes naturales.
"Cada cajita expresa su particular mensaje respecto al hombre, si bien resguardado en la sombra, alerta al suceder en el exterior"
Silke. Artista textil
Serie: Anónima Identidad
jueves, 24 de septiembre de 2009
Homenaje
"Sidonie, un lugar en la memoria" (50x60) cm.
Obra realizada para el Salón de Pintura 2009, de la Fundación Avón.
"Del Imperio a la República" (25x54) cm
Obra realizada para la exposición "Mujeres fundacionales" (Espacio Avón)
Foto intervenida y escritos transferidos manualmente a la tela .
"La foto y los textos son del casamiento de mi abuela Rosa. Si bien ella no vino con los conquistadores, fue la primera que llegó a estas tierras y fundó aqui la familia."
"Sidonie, un lugar en la memoria"" (30x130)cm.
Fotos transferidas manualmente a la tela, intervenidas con bordados y pintura acrílica.
"La mujer de la foto es mi madre, Sidonie, que murió hace muchos años. Hace un tiempo a mi nieta mayor Valentina le llamó la atención la foto, lo mismo pasó con mi otra nieta Sofía. Entonces decidí realizar una obra con ella. Y así Sidonie ocupo nuevamente un lugar en la memoria".
Obra realizada para una exposición cuyo tema convocante era "Cartas de amor escritas, tejidas, bordadas, ...".
Figuras tejidas en hilo de seda y lana y recortadas. Texto transferido manualmente a la tela.
"Los escritos son fragmentos de cartas que me escribió mi tía. Ella era artista plástica y fue la que me transmitió el amor por el arte."
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Acrílico y tanza
"Salón de baile II"
Fue mi primera obra expuesta en un Salón Nacional de Artes Visuales en el Palais de Glace.

"Añoranzas"

"Arbeit nacht frei"
Realizada para una exposición cuyo tema convocante era. Los tejedores de Lodz en el Museo del Holocausto de Buenos Aires

"Libertad preciado tesoro"


martes, 10 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)